La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos en estado de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área o superficie (A) de la siguiente forma: P=F/A.
La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente:
dP = ρgdh
Siendo:
P: presión
ρ: densidad del fluido
g: la aceleración gravitatoria de la Tierra
h: altura
MATERIALES:
1- Manguera transparente.
2- Clavos y tornillos
3- Un tubo
4-Temperas de colores
5-Muñequita Azul .- Es un polvo que sirve para lavar ropa, curar el sarpullido en los bebes, pero para esta ocasión la utilizaremos para teñir el agua de azul.
6- Una manija
7- un recipiente transparente
8- Agua
PROCEDIMIENTO
PRIMER PASO: Para realizar el tornillo de Arquímides, lo primero que debemos hacer es medir el tamaño del tubo con la manguera hasta que quede totalmente envuelto.
SEGUNDO PASO: Marcamos el tubo hasta donde quedó la manguera y cortamos.
TERCER PASO: Una vez cortado, procedemos a pintar el tubo para que el agua se pueda observar mejor
QUINTO PASO: Unimos la manguera al tubo con el tornillo, no olvidar enroscar bien para así poder tener una mejor seguridad.

SEXTO PASO: Este es el último paso, ya sería el mas fácil porque solo queda unir la manguera y el tubo.
¿PARA QUE ME PUEDE SERVIR EN MI VIDA DIARIA?
Este tipo de experimentaciones, se utilizaba para la agricultura, hoy en día no se utiliza mucho ya que la ¨tecnología¨a avanzado, pero seria muy bueno aplicarlo en las chacras donde no llega el agua y así poder mantener sus cultivos en perfecto estado, también nos sirviria en hidratar al ganado, nuestras necesidades, entre otras cosas mas, lo importante es como cada individuo le de el uso adecuado.
INTEGRANTES:
-PALACIOS VILCHEZ, Karem Jocelyn
-DAVILA VALLE, Daniel
-HUAMAN CHAVEZ, Kimberly Gianela
-FLORES CONDEZO, Ruth Leslie
-CORTEZ BEJAR, Liseth Karina
Grado y Sección:
5° ´A´ secundaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario